Irracional Raíz
Proyecto Personal
2017-2019
“ALIMENTO DEL PROPIO SER”
“Sí, hermanos míos para el juego de la creación se necesita una afirmación santa: el espíritu lucha ahora por su propia voluntad, el que perdió el mundo vuelve a ganarle.
A esto llamo yo las tres transformaciones del espíritu: os he mostrado cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león por último, en niño.
Asi hablo Zaratustra.”
Federico Nitzsche. “Así habló Zaratustra”. Editorial M. Aguilar.
Año1947.Pag. 38
El siguiente proyecto que se realizará en el marco del Profesorado de Artes Visuales, desde el espacio de la materia Artes Combinadas de 4° año, dictada por la Profesora Mariana Paredes.
JUSTIFICACIÓN
Nos proponemos a realizar una obra en donde los diferentes lenguajes artísticos se comuniquen entre sí. Con los conocimientos vistos en el año 2017 atenderé a las formas experimentales artísticas del espacio que se llevan a cabo a partir del año 1960 en adelante. Se hará uso de las manifestaciones propias del arte contemporáneo conceptual.
A través de variaciones de materiales, medios físicos, visuales, sonoros; la instalación, Arte Povera, la fotografía y el video arte serán los medios para crear una experiencia de interacción con el espectador; con el fin de despertar sentimientos, reflexiones que motiven su percepción sensorial
CONCEPTUALIZACIÓN
La obra se trata de una reinterpretación artística del relato “De las tres transformaciones” del libro Así hablo Zaratustra de Federico Nietzsche. Mediante el proceso del Video Arte se presentarán ideas referidas a las tres transformaciones del espíritu: camello, león, niño. Estos espíritus pasan de ser sufridos a ser fuertes para transformarse con voluntad y vivir en libertad. El espíritu del camello es el que soporta la carga más pesada (la locura, la tentación, la verdad, la enfermedad, el agua sucia, el desprecio, el susto); el espíritu del león (yo quiero) debe luchar contra el espíritu del dragón (el deber) para encontrar el valor, la conquista, y la creación; finalmente se transforma en niño poseedor de inocencia, olvido, empezar de nuevo, juego, y los primeros movimientos. Las características del espíritu del camello serán simbolizadas con el uso de frutas, agua, y paisajes. El espíritu del león se manifestará exponiendo a las aves que vuelan en libertad y también se usará un material efímero que es el alimento de las aves, atrayéndolas a la escultura de un pájaro y el espíritu del niño se mostrará con un arte Povera, la presencia está contenida por un material traslucido lo que se interpreta como la bolsa de gestación, el niño también es dolor de parto. También el fuego será símbolo de transformación y voluntad.
Aspectos Descriptivos
En este proyecto se utilizan los términos de Arte Conceptual ya que su origen es perceptivo, se basa en la creación de una idea entendida como acto del pensamiento, el lenguaje es el soporte de la obra. Marchan Fiz explica que cuando el artista se vale de una forma de arte conceptual, significa que todo el proyecto y las decisiones se establecen primero y la ejecución es un hecho mecánico. La idea se convierte en una máquina que produce arte. También se produce una instalación por la utilización del espacio y sus medios (materiales naturales, sonidos, cámaras) junto a una forma escultórica, donde su forma no es lo más importante, sino que la intención del concepto hace a la importancia del lenguaje que se quiere transmitir. En conjunto a esto se expondrán fragmentos de arte Povera mostrando como la figura está relacionada con la naturaleza, sin embargo, los materiales utilizados determinan las propiedades plásticas en atención con las propiedades físicas. La heterogeneidad de los materiales utilizados son la indeterminación y el cambio, la transformación de la materia en movimiento. A la vez podría hablar del body art ya que aparece la utilización del cuerpo como soporte, sufre una transformación y cambios a través del uso.

